Lourdes

EL VOCABULARIO CIENTÍFICO

Todas las ciencias y ramas de la técnica tienen un vocabulario especial,los tecnicismos : palabras como fanerógama, antropomórfico, etc, abundan en este tipo de textos. Los tecnicismos presentan los siguientes rasgos:
# Una gran amplitud que implica su inestabilidad idiomática: continuamente se crean o dejan de usarse en función de los avances científicos o técnicos.
# Distinta estructuración semántica, los tecnicismos no forman campos semánticos, no es la lengua la que organiza la realidad, sino al contrario. Ácido/hidróxido/sal o himenóptero, lepidóptero, díptero, etc. son oposiciones marcadas por la realidad que no cambian de un idioma a otro, de ahí su universalidad que se expresa mediante los mecanismos de formación de los tecnicismos:
a) El más usual, mediante prefijos, sufijos o raíces de origen grecolatino: bio, geo, hidro, etno, ptero,etc.
b) Empleo de siglas, acrónimos, etc.: DDT, ADN, RADAR, TALGO, OVNI.
c) Y cada vez más frecuentemente, mediante anglicismos : airbag, software, compact disk, etc